Quiénes somos

Unión de Instituciones Financieras Mexicanas A.C.

UNIFIMEX es una asociación civil constituida en 2008 por un grupo de instituciones financieras con capital mayoritariamente mexicano, interesadas en la sana competencia y en el fortalecimiento del sistema financiero en México

Misión

Ser el principal foro de reflexión, discusión y consulta representando los intereses comunes de nuestros asociados, así como la promoción de sinergias operativas y el respeto a la transparencia, equidad y responsabilidad social.

Visión

Contribuir al fortalecimiento institucional del sistema financiero mexicano, promoviendo la regulación que atienda las asimetrías del mercado y la ordenada expansión de los diferentes modelos de negocios para apoyar una sana arquitectura financiera.

Valores

Soraya Pérez Munguía

Presidenta Ejecutiva UNIFIMEX

Economista por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Maestra en Finanzas por la misma institución y en Administración y Negocios por la Universidad de Texas (UT), cuenta con diplomados en Econometría por la UNAM y en Alta Gerencia por el IPADE.

Es profesora de cátedra en el Tecnológico de Monterrey y presidenta fundadora de la asociación civil Nación Incluyente, organización líder en México en el análisis y medición del desarrollo económico inclusivo. Desde marzo de 2025 fue nombrada presidenta ejecutiva de la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas.

Fue Diputada Local por Tabasco, fungió como Coordinadora de su Fracción Parlamentaria. Fue Diputada Federal al Congreso de la Unión en la LXIV Legislatura en donde fungió como secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad y de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo e integrante de la Comisión de Energía. También, tuvo la fundamental encomienda de ser la Diputada enlace de su Grupo Parlamentario con cámaras empresariales a nivel nacional, sacando adelante diversas iniciativas como, por ejemplo, el Consejo Fiscal de la Federación para fungir como un contrapeso a las decisiones del gobierno en materia económica, así como una iniciativa para impulsar la participación de mujeres en los Consejos de Administración de las Empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

Recibió en la Cámara de Diputados de parte de Proyecta Mujer, asociación de mujeres empresarias de Jalisco un reconocimiento por su trabajo en favor de las mujeres empresarias y profesionistas de todo el país, asimismo, fue acreedora al Premio Águila que otorga la CANACINTRA Nacional por sus resultados e iniciativas.

Fue presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana por tres años en donde reactivó la participación de los Colegios Estatales y tuvo una estrecha relación con Secretarías de Desarrollo Económico de los gobiernos subnacionales. Además de llevar a cabo el Congreso Nacional de Economistas con presencia de Premios Nobel, gobernadores y la SHCP.

En el orden estatal, en el Estado de México ha sido Vocal Ejecutivo del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), directora general de la Unidad de Información, Programación, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Finanzas y directora general del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM). En su natal Tabasco, fue directora general del Instituto Estatal de las Mujeres creando el primer banco rosa para mujeres, ejercicio que fue replicado a nivel nacional.

En la administración pública nacional, fue presidenta del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) del Gobierno Federal. En reconocimiento a su liderazgo en la política inmobiliaria fue elegida presidente de la Red Internacional de Gestión de Activos (The Workplace Network) liderando los esfuerzos de más de 20 países; y coordinó la Red de Administradores del Patrimonio de América Latina (RAPPAL).

Fue presidenta de la Comisión de Financiamiento del Partido Revolucionario Institucional logrando reducir su deuda hasta un 70%. En otras actividades, es organizadora del Desayuno Nacional de Oración y mantiene una estrecha relación con líderes religiosos. Socia del International Women Forum Capítulo México, miembro fundador de la Comisión de Mujeres Líderes por una Economía Incluyente (MULEI) y también miembro activo del colectivo nacional 50+1. Columnista semanal permanente, desde hace 10 años, del periódico “El Economista”. En la pasada campaña presidencial fungió como Coordinadora de MiPymes de la coalición “Fuerza y Corazón por México” construyendo la propuesta empresarial para la candidata.

Nuestros pilares

01.

El entorno

El sistema financiero se transforma constantemente en México y el mundo. Es un proceso global que nos afecta a todos. Antes podíamos mirar los espacios sociales —la familia, el barrio, la ciudad, la nación— por separado, ahora realmente tenemos que entender los fenómenos financieros a nivel global. Ninguna parte está divorciada. En consonancia, el sistema financiero mexicano experimenta constante ajustes en su composición, estructura, regulación y esquemas de supervisión. En particular, la incorporación acelerada de factores tecnológicos está modificando los parámetros de operación del sector.

Este conjunto de cambios implican, a la vez, retos y oportunidades para todos los participantes en el mercado financiero. En México han puesto de manifiesto la existencia de asimetrías y necesidades de cobertura y cuya adecuada atención entraña un enorme potencial de desarrollo para las entidades financieras en su vinculación con los sectores productivos, los ahorradores y los consumidores. Una condición necesaria para ello es la eficiencia del marco regulatorio, así como su adecuación a los cambios del entorno en una dirección que fomente la inclusión y la competencia.

02.

Necesidades y exigencias del desarrollo nacional

El sistema financiero es componente fundamental en el desarrollo de México, no es un elemento más. La capitalización de la economía nacional en favor del crecimiento sostenible del producto, el empleo y el bienestar requieren de un sector financiero dinámico e innovador que adecúe eficazmente las condiciones propias del mercado interno a las exigencias competitivas que impone la creciente integración con el entorno global.

Las entidades financieras asociadas a UNIFIMEX están comprometidas en la tarea permanente de mejora de los servicios de intermediación que ofrecen a los individuos, las familias, las empresas y el gobierno. Se busca incrementar la calidad y cantidad de la oferta de servicios y productos al público, en función de los requerimientos de los distintos agentes económicos y sociales de la nación. Se trata de dar más para que crezcamos todos.

03.

Arquitectura, reglas de operación y supervisión del sistema

UNIFIMEX y sus asociados están firmemente comprometidos con el objetivo de asegurar la vigencia plena de un régimen de competencia sana y ordenada entre los participantes del mercado financiero. Asimismo, abogamos por una arquitectura equilibrada y competitiva del sistema financiero donde se incentiven las mejores prácticas, se propicie una asignación adecuada de los recursos de capital y financiamiento de la economía y se concilie la la productividad de las empresas bancarias y financieras con la inclusión de personas, grupos, territorios y actividades productivas y comerciales.

UNIFIMEX y sus asociados son respetuosos de la regulación y las normas de supervisión del sistema financiero y desean contribuir con las autoridades, mediante un diálogo permanente y constructivo, en la modernización, actualización y mejoramiento del marco regulatorio y las distintas disposiciones administrativas que afectan al sector.

¿Porqué unirse a UNIFIMEX?

Las ventajas de ser asociado 

Conferencias y seminarios relativos a la evolución del lavado de dinero y las mejores maneras de prevenirlo.

las conferencias cuentan como capacitación certificada.

  • Contribuir propositiva y responsablemente con el diseño de una nueva arquitectura del sistema financiero.
  • Promover un sistema financiero incluyente que contribuya de modo efectivo al desarrollo del país.
  • Promover el análisis y el conocimiento de las condiciones de los servicios financieros en el país.
  • Desarrollar y diseminar información económica internacional y local de los diversos segmentos de mercado.
  • Identificar temas de interés y necesidades de formación para el personal de los asociados 
  • Desarrollar seminarios, talleres y cursos de capacitación que sean relevantes y oportunos para incrementar la capacidad de los actores del sistema financiero.

Presentaciones con líderes de los sectores financieros  para creación de sinergias

Reportes y conferencias sobre ciberseguridad con entidades como el FBI, AWS, E&Y 

  • Identificar universidades, centros de investigación, “think tanks” y otras instancias nacionales e internacionales que estén generando conocimiento en torno a la transformación del sector financiero. 
  • Establecer acuerdos de colaboración y desarrollar proyectos conjuntos con estas organizaciones.

Identificar y desarrollar sinergias en ciertas áreas de negocio de nuestros asociados para la búsqueda de mayores eficiencias operativas y de costo.

Unifimex en números

1
Seminarios PLD/FT
1
Participaciones Crevolution
+ 1
Seminarios para Asociados